Esta provincia tiene 32 distritos y es uno de los lugares más conocidos por su actividad en el turismo. Entre los lugares que destacan están: Marcahuasi, la Laguna Chumpicocha, Puya Raimondi, Cataratas de Pala Cala, Sitio arqueológico de Suni, entre otros. Gracias al arqueólogo Julio César Tello Huanca podemos conocer y visitar esta linda provincia de Huarochirí.
Esta
provincia tiene 72,845 habitantes, 38,437 (52.8%) son hombres y 34,408 (47,2%)
son mujeres.
Huarochirí
es un lugar al que muchos turistas visitan poco porque no han escuchado sobre
las bondades de ella, pero cuando te das la oportunidad de ir quedas
maravillado y desean venir por una segunda vez y así consecutivamente. Es un
pueblo que destaca por ser ganadero, son muy famosos sus productos hechos a
base de leche como: el queso, yogurt, manjar blanco, entre otros.
Reporte
de investigación:
1.
Laguna
Chumpicocha:
Antes había proporcionado mucha agua para la
agricultura. Al frente se puede observar sus hermosos alrededores con plantas y
flores exóticas. El lago es una gran vía de agua estancada. La Laguna
Chumpicocha es un lago en el departamento de lima Perú. Se
encuentra en una altitud de 4,066 metros sobre el nivel del mar. Sus
coordenas son 11°57’22”Ny 76°9’30’’ E en formato DMS. La hora local actual es
12:00; el sol sale a las 9:00 en punto y se pone a las 21:08 hora local.
2. PUYA RAIMONDI
La puya Raimondi o Titanca es una de las plantas más
impresionantes de la tierra, pariente de
la piña bromeliácea grande, con varias características. Tiene hojas espinosas y
crecen con distancia al maguey gigante. Miden cuatro metros de altura. Es un
terreno árido con clima de Puna, 4000 metros de altitud. Empieza a crecer con inflorescencia
y alcanza de ocho a diez metros de altura. Está ubicada en el departamento de
Ancash y fue descubierta por Antonio Raimondi.
Las
Cataratas de Palacala se encuentran situadas a 2850 msnm. Son un conjunto de
caídas de agua, ubicadas en la quebrada de Matala, en el distrito de San
Jerónimo de Surco, Provincia de Huarochirí, Lima. Se encuentran a 5 km del
pueblo de San Jerónimo y se accede a ellas a través de un empinado camino de
herradura en zigzag, empinada y pedregosa, que puede tomar entre 2 y 3 horas de
recorrido. En el trayecto se puede observar una variedad de frutas, flores de
muchos colores y ganado.
Las
cataratas (en realidad cascadas) tienen una altura aproximada de 12 metros. La
ruta de San Jerónimo de Surco a las Cataratas de Palacala es una de las más
populares entre los aficionados al excursionismo en Lima, por su nivel de
dificultad y su peculiar paisaje y un clima de Yunga, es decir, seco y sol todo
el año.
4. Marcahuasi:
Es
una meseta de origen volcánico aprox.4km ² de extensión, ubicada al este de
Lima-Perú. Se encuentra gigantescas rocas de granito. Cada mes de Octubre el
pueblo festeja con música y alegría se llama la fiesta del agua. Marcahuasi,
se preservaron todos los conocimientos, las semillas, los animales y hombres
para subsistir a estos cataclismo. La historia fantástica de un descubrimiento,
donde se puede ampliar sus teorías y ver fotos que realizara el estudioso en
sus viajes. En la meseta de Marcahuasi también hay tres ciudades en ruina
perteneciente, según el arqueólogo Julio Cesar Tello a la cultura huanca.
5. Sitio arqueológico de
Suni
Es
conocido como el Cerro Cajahuamán, quizás el nombre más antiguo sea “Canyaca”.
Se encuentra ubicado en la derecha del río San Lorenzo, sobre la cima del cerro
ubicado al norte del pueblo de Huarochirí.
Las
viviendas se construyeron con piedras del mismo cerro, en muchos casos
adaptándolas a los rocones naturales aflorantes; al pie del pueblo arqueológico,
fondo de la pequeña cañada. La de Canyaca tipifica a la cerámica arqueológica
de la cuenca alta del río Mala. Se registran tipos con antiplástico granuloso,
el ayllu de Suni, fue un pueblo civil, centro de una civilización que conquistó
y dominó los ayllus.